

Países Bajos: ajustada derrota de la ultraderecha, continuidad del modelo
El partido Democraten 66 ( D66) ganó las elecciones generales anticipadas en los Países Bajos, convocadas dos años antes de lo previsto tras el colapso del gobierno de coalición de Dick Schoof, que se había derrumbado cuando los ultraderechistas del Partido de la Libertad (PVV) abandonaron el gabinete en junio, forzando un adelanto electoral en medio de un clima de desgaste político y fragmentación partidaria. El D66, de orientación progresista y europeísta, dio la sorpresa


La ultraconservadora Takaichi Sanae es la primera ministra de Japón
Por Aldana González / Política Obrera


El imperialismo alemán se rearma y amplia su reclutamiento
Por Michele Amura / Política Obrera La guerra en Ucrania ha sido un golpe decisivo a la industria alemana y por ende a la economía de toda la Unión Europea. El imperialismo americano ha logrado matar dos pájaros con un solo tiro provocando la invasión rusa del territorio ucranio. De un lado el ejército ruso resulta empantanado en el este del país invadido, del otro un polo imperialista que aspiraba y aspira, con dificultades crecientes, a rivalizar con Estados Unidos ha vis


Bolivia: la victoria de Paz Pereira y el realineamiento internacional
Por El Be / Política Obrera Rodrigo Paz Pereira, electo ayer presidente de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), gobernará el país desde el próximo 8 de noviembre hasta el 2030. El PDC no es un partido real, sino un sello electoral recuperado para un candidato que representaba el 6 % de los votos en las primeras encuestas electorales. Paz Pereira, a pesar de presentarse como un outsider de la política, es exalcalde de Tarija y actual senador por el partido Comun


Madagascar: las Fuerzas Armadas toman el gobierno tras la huida del presidente
Por Joaquín Antúnez / Política Obrera Tres semanas de intensas movilizaciones populares, encabezadas por la juventud universitaria y secundaria, han obligado al presidente Andry Rajoelina a abandonar el país. Actualmente su paradero es desconocido. El hecho decisivo fue la fractura de las Fuerzas Armadas, que se manifestó cuando el grupo de élite Capsat se negó públicamente a acatar las órdenes del jefe del ejército. El sábado, miembros de Capsat participaron de un acto junt


Perú: el Congreso golpista destituye por unanimidad a la golpista Dina Boluarte
Por Joaquín Antúnez / Política Obrera En una sesión maratónica, el Congreso de Perú, luego de un debate abreviado acerca de la “permanente incapacidad moral” de Dina Boluarte para ejercer el cargo de Presidenta, votó su destitución por 120 votos presentes. La totalidad de los partidos golpistas que la catapultaron a la presidencia en 2022 son los mismos que la destituyeron. Su reemplazante, José Jerí, presidente del Congreso, estará en el cargo de la Presidencia hasta fines






_edited.png)













































































